sábado, 25 de agosto de 2007


INDICE DE POBREZA EN VENEZUELA

CUADRO 1

Venezuela: Niveles de pobreza, 1997-2005 Año semestre-Hogares en situación de pobreza (%)Personas en situación de pobreza(%)
  • 1997
1ero. 55,660,9
2do. 48,154,5
  • 1998
1ero. 49.055,4
2do. 43,950,4
  • 1999
1ero.42,850.0
2do.42.048,7
  • 2000
1ero. 41,648,3
2do. 40,446,3
  • 2001
1ero. 39,145,5
2do. 39.045,4
  • 2002
1ero. 41,548,1
2do. 48,655,4
  • 2003
1ero. 54.061.0
2do. 55,162,1
  • 2004
1ero. 53,160,2
2do. 47.053,9
  • 2005
1ero. 42,448,8
2do. 37,943,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, República Bolivariana de Venezuela

PARA JULIO DEL 98, LA UCAB MANEJABA LAS SIGUIENTES CIFRAS:

  • 1982
Pobreza Total: 26,4 %
Pobreza no Critica: 20,9 %
Pobreza Critica: 5,4 %

  • 1988
Pobreza Total: 42,5 %
Pobreza no Critica: 31,7 %
Pobreza Critica: 10,8 %

  • 1990
Pobreza Total: 57,7 %
Pobreza no Critica:39,8 %
Pobreza Critica: 17,8 %

  • 1992
Pobreza Total: 53,5 %
Pobreza no Critica: 37,4 %
Pobreza Critica: 16,1 %

  • 1995
Pobreza Total: 66,7 %
Pobreza no Critica: 41,4 %
Pobreza Critica: 25,3 %

  • 1997
Pobreza Total: 62,5 %
Pobreza no Critica: 35,2 %
Pobreza Critica: 27,3 %

viernes, 24 de agosto de 2007

AGENDA SOCIAL VENEZUELA DESDE 1979

AGENDA SOCIAL
Entendemos como AGENDA SOCIAL las características Socio-Económicas pretendidas por un gobierno en un Estado políticamente establecido bajo un régimen constitucional. Por lo cual es importante resaltar que el gobierno debe integrar los aspectos sociales, económicos y políticos para velar por el bien común del Estado
Aclarando que no solo en los estados contituidos por una constitucion se da u proyecto de Estado o Agenda Social.
LUIS HERRERA CAMPINS
1979-1984
Para el período 1979-84 resultó electo como Presidente de la República, Luís Herrera Campins, representante del Partido Socialcristiano COPEI. Durante este lapso se iniciaría la crisis económica más larga y profunda que haya experimentado Venezuela en su historia. Luís Herrera expuso un programa de gobierno enmarcado en la concepción de un Estado promotor que buscaba estimular a la pequeña empresa, evitando el estatismo; asimismo su Gobierno se propuso una política que deseaba apuntar hacia la liberación de la economía y disminución del gasto público.
El Sexto Plan de la Nación (1981-1985)
Contempla como uno de sus objetivos globales “elevar las condiciones y calidad de vida de los venezolanos...” en este campo presenta opciones para enfrentar en mejor forma las necesidades de alimentación, vivienda, salud y trabajo, que no dependen sólo de factores materiales, sino que tienen profunda influencia cultural, que afecta a todos aquellos renglones”.
A este respecto, el Plan reconoce que la alta incidencia de enfermedades como consecuencia de deficiencias nutricionales en la población infantil y de los grupos o sectores sociales de mayor pobreza, determina que las medidas de política en esta área trasciendan los aspectos simplemente médico-sanitarios, y para enfrentar adecuadamente esta problemática social será necesario incorporar una serie de factores multisectoriales relacionados tanto con la atención médica directa, como con la producción, abastecimiento y comercialización de los alimentos básicos, la educación alimentaría y nutricional, la accesibilidad de la población a los bienes básicos y la distribución del ingreso.
JAIME LUSINCHI
1984-1989


Jaime Lusinchi fue electo como Presidente para el período 1984-89. En el mensaje de toma de posesión, manifestó: "Venezuela pagará todo lo que debe, hasta el último centavo". Este problema dejaría una huella profunda en su administración. El 24 de febrero de 1984, el presidente Lusinchi precisó su política económica. En materia monetaria varió el esquema impuesto por el gobierno precedente, estableciendo cuatro tipos diferenciales de cambio. Anunció también una drástica baja de las tasas de interés; fijó una política laboral compensatoria del bajo nivel de vida y ordenó a los ministros reducir los gastos de funcionamiento de sus despachos. Para 1987, Lusinchi anunció el financiamiento de la deuda externa venezolana por parte de la banca internacional. Aquella negociación resultó un duro golpe para el país, dada la débil posición que mostró el Gobierno para obtener años de gracia y hubo, en consecuencia, que cancelarse las altas sumas que debieron a los acreedores (entre 1983 y 1987, cerca de 30.075 millones de dólares).
TIPOS DIFERENCIALES DE CAMBIOS

• El de 4,30 por $
• El de 6 por $
• El de 7,50 por $
• Y el fijado por el libre juego entre la demanda y la oferta
Séptimo Plan de la Nación (1984-1988).

La nueva orientación metodológica adoptada por CORDIPLAN para la formulación del Plan de la Nación, permite no identificar la planificación con un plan específico.
En consecuencia, la reforma del Sistema de Planificación se centra en “el proceso de planificación durante el período del VII Plan” y no en el VII Plan mismo, como un plan -libro producto de ese proceso-; en este sentido, se entiende por VII Plan de la Nación, el documento público por el cual el Gobierno define las líneas generales del desarrollo económico y social de la Nación para el período constitucional. (Este documento se identificará con lo exigido en el Artículo 7° de la enmienda Constitucional Nº 2).
La estrategia de crecimiento económico del Plan considera la transformación de las condiciones de organización del sistema económico para liberar las fuerzas productivas y materializarlas en un aumento sostenido del bienestar social.
De acuerdo con ello, en el período del Plan “se reforzarán los estímulos” a la agroindustria ya la producción selectiva de bienes del sector agrícola”. Por su parte la estrategia social contempla “un conjunto de operaciones públicas que enfrentarán directamente el grave problema de la marginalidad social, impulsarán el logro de una mejor distribución del ingreso y de la calidad de vida de la población e influirán en la transformación de las relaciones de propiedad y de acceso a la riqueza creada”.
Específicamente se plantea “para atacar la pobreza crítica se enfrentarán las deficientes condiciones de salud, la subalimentación generalizada por el bajo consumo de nutrientes, el bajo o nulo nivel educativo, la escasa preparación para el trabajo, y la débil participación ciudadana”.
CARLOS ANDRES PEREZ
1989-1993




Para las elecciones de 1988 resultó ganador Carlos Andrés Pérez, quien ejercería la presidencia, por segunda vez en su historia en el período 1989-94. Desequilibrios macroeconómicos, arcas del Estado exhaustas, renta petrolera insuficiente para satisfacer las crecientes demandas sociales, eran algunas de las características de la Venezuela que le tocó gobernar a CAP en 1988.
Pérez tuvo que adoptar medidas orientadas a la liberación de la economía y a la solución de la crisis social. Por un lado, una Carta de Intención con el Fondo Monetario Internacional marcó el destino económico de la nación. Venezuela prometió a la banca equilibrio fiscal, eliminación de barreras arancelarias al comercio, devaluación del bolívar para garantizar la competitividad en los mercados externos y eliminación del Régimen de Cambios Diferenciales, entre otros compromisos. Por otro lado, Pérez y su equipo de Ministros, implementaron una serie de medidas para disminuir el impacto de la crisis en los sectores de la sociedad con menos recursos económicos: se contempló el aumento de sueldos y salarios de los trabajadores de la administración pública, incremento del salario mínimo, un programa de becas alimentarías, creación de hogares de cuidado diario, programa de consolidación de barrios, apoyo a las microempresas, fortalecimiento de programas de salud infantil y de ambulatorios.
VIII PLAN DE LA NACION

EL VIII PLAN DE LA NACIÓN se presenta como un modelo estratégico de desarrollo económico y político para la recuperación del orden social, el restablecimiento de las instituciones, y la reorientación de la Nación Venezolana hacia el fortalecimiento cultural, moral y ético, creando nuevos valores sociales, que le permitieran llegar al siglo XXI con una democracia más vigorosa, una economía en expansión sostenida y un auténtico desarrollo cultural. Las fuentes de apoyo y bases económicas que permitirían llevar al desarrollo del programa eran:• Sólida base petrolera y de otros recursos naturales. • Contexto internacional con rasgos positivos que facilitaban la integración regional y mundial. • Amplia infraestructura de apoyo a la producción distribuida en todas las regiones. • Plantel industrial moderno con capacidad para mejorar y competir. • Desarrollo del potencial humano del país y de cambios en los valores socioculturales. • Consenso social básico y presiones por mejorar el sistema democrático. El Gran Viraje tenía como reto lograr establecer una sociedad más equitativa, con mayor eficiencia económica y profundización del desarrollo cultural, integrando la acción eficiente del Estado con la participación real de la sociedad civil.
EL MEGAPROYECTO SOCIAL

A fines del año 1991, Carlos Andrés Pérez informó que se habían cumplido las metas del paquete y correspondería, de allí en adelante, el crecimiento económico y la puesta en acción de un vigoroso programa social. Anunció un nuevo y ambicioso proyecto, conocido como el «El Megaproyecto Social», consistente en la inversión de millones de dólares concedidos en préstamo por los organismos internacionales, para profundizar programas de ayuda y atención a la infancia, a las madres y a los jóvenes; repotenciación de los sectores sociales más vulnerables a la crisis. Sin embargo, el proyecto social llegaba un poco tarde. El mes de enero de 1992 se inició con una huelga de maestros, informaciones relativas a la pronta aprobación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el cual era percibido como una amenaza por diversos sectores sociales, y la aprobación del decreto 1911, sobre registro como venezolanos de niños de padres indocumentados, que despertó un desagrado general. Con este panorama, el presidente Pérez viajó a la ciudad de Davos, Suiza, a inicios de febrero. El objetivo era continuar con su política de promocionar directamente las inversiones extranjeras en el país, concurriendo para ello a esta reunión anual.
RAFAEL CALDERA
1994-1999

Rafael Caldera llegó al poder por segunda vez en 1994. Aunque éste prometió durante su campaña no acudir jamás ante el Fondo Monetario Internacional, debió hacerlo ante la crisis económica. En 1996 anunció el programa llamado Agenda Venezuela que prometía restablecer el equilibrio macroeconómico y apalear la inflación. La Agenda Venezuela previó el incremento de los impuestos, suspensión de los controles de cambio, liberación de las tasas de interés y disciplina en el gasto público, entre otros aspectos.
También en el Gobierno de Caldera se inició un proceso de apertura petrolera que muchos catalogaron como el preludio a la privatización del sector; sin embargo se llevó a cabo aglutinando esfuerzos del sector privado, nacional e internacional, para la explotación, exploración y refinamiento del oro negro y del gas natural. La crisis mundial en los mercados del crudo influyeron negativamente en este proceso.
AGENDA VENEZELA Y IX PLAN DE GOBIERNO
A partir de las elecciones de diciembre de 1993 y con un nuevo gobierno presidido por el Dr.Rafael Caldera, en el preámbulo de lo que posteriormente sería el IX Plan de la Nación, se inicia la aplicación de las primeras medidas macroeconómicas definidas por: • Aplicación de una Política de Control de Precios. • Control de Cambio.• Eliminación del IVA y sustitución por el ICSVM.• Paralización del proceso de privatización iniciado en el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez con la venta de CANTV y VIASA.Sin embargo, la amplitud y profundidad de la crisis económica y social obliga a introducir giros que eviten el colapso de la administración. En este marco, el gobierno presenta al país un programa de ajuste neoliberal llamado Agenda Venezuela cuyo propósito era corregir los grandes desajustes macroeconómicos provocados, entre otras cosas, por el control de cambio, el control de precios y el déficit fiscal.
Para entender en toda su dimensión el propósito de la Agenda Venezuela debemos señalar cuáles fueron los pilares fundamentales sobre los que se sustentó la misma: • En primer lugar, y por su destacada ubicación debe acentuarse como elemento distintivo de la Agenda, el énfasis en lo social, principio integrador del conjunto de medidas en ellas previstas, inspirado en una orientación de equidad y justicia social. • Un programa fiscal, monetario y cambiario que tiene por objetivo una reducción drástica del proceso inflacionario en el corto plazo. • Un conjunto de políticas de oferta con efectos en el corto plazo, las cuales son fundamentales en el contexto de la estrategia de estabilización y que complementan los ajustes de demanda agregada. Adicionalmente, en el mediano plazo, se aplicarían políticas de oferta que crearían condiciones favorables para el crecimiento auto sustentable de la economía. • La ejecución de una estrategia de negociación con los organismos multilaterales, con el objetivo de obtener recursos financieros en montos y condiciones adecuadas, para acometer el desarrollo de un conjunto de reformas estructurales, financiar programas sociales y fortalecer la posición de las reservas internacionales. A su vez, el IX plan de la Nación ofrecía a la sociedad venezolana un planteamiento para la construcción de un consenso necesario y compartido alrededor de un proyecto societario para el país, basado en cinco líneas estratégicas de acción, a saber: 1. La inserción estratégica del país en el contexto internacional dándole un papel de relevancia en el marco mundial, afirmando nuestra autonomía, aprovechando las oportunidades que ofrece la globalización y orientando estratégicamente la política nacional en beneficio del desarrollo. 2. La transformación del aparato productivo para adecuarlo a las nuevas exigencias y constituirlo en instrumento para un desarrollo sostenido basado en mejoras crecientes de productividad y competitividad, garantizando a su vez la equidad al colocar lo social como centro de la política económica. 3. El proyecto de solidaridad social, concebido como una vía para mejorar la calidad de vida, como una palanca para generar transformaciones profundas en la participación de la sociedad civil en la solución de los problemas que le atañen y como instrumento para promover formas innovadoras de inserción económica y social por parte de la población más desfavorecida. 4. La transformación de la educación y del conocimiento; cambio profundo de los sistemas de enseñanza, en todos sus niveles de formación y capacitación, que preparen a todos los venezolanos para acometer la transformación económica y social del país y que le garanticen el acceso al instrumento más valioso que existe para el desarrollo individual y el disfrute de los bienes de la cultura. 5. La reforma del Estado, para establecer una nueva relación entre él y la gente, para adecuarlo a sus funciones esenciales como expresión de la sociedad civil y para dotarlo de la eficiencia necesaria para dar respuesta a las exigencias del desarrollo. En los lineamientos básicos de la nueva política gubernamental podemos observar que existe el acercamiento de dos variables que en el anterior Programa de Ajustes (el “Paquete Pérez”) estaban completamente disociadas, como es el caso, de vincular lo económico con lo social; se asume que no puede definirse una política económica de espaldas a la política social y, viceversa. En tal sentido se estimó que la puesta en marcha del Programa de Ajustes repercutiría notablemente en ciertos sectores de la sociedad. Esta circunstancia motorizó la necesidad de definir aquellos grupos sociales a los cuales habría que prestar una atención preferencial, tomando en cuenta su vulnerabilidad. Es por ello, que se diseñó un conjunto de Programas Sociales destinados a mitigar el impacto que producirían las medidas de ajuste estructural en aquellos sectores de la población más vulnerable; estos programas estaban enmarcados en la llamada Agenda Venezuela, siendo los siguientes: Programa Subsidio al Pasaje Estudiantil.
Programa Merienda, Desayuno y Comedores Escolares.
Programa Subsidio a la Pensión de Vejez.
Programa de Atención Integral al Anciano.
Programa de Hogares y Multihogares Diarios.
Programa de Capacitación y Empleo Joven.
Programa del Fondo de Fortalecimiento Social.
Programa Subsidio Familiar.
Programa Alimentario Materno Infantil.
Programas de Alimentos Estratégicos.
Programa de Dotación Material Médico -Quirúrgico.
Programa Dotación de Uniformes y Útiles Escolares.
Programa Suministro de Medicamentos.
Programa Alimentario Escolar.
HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS
1999-AL PRESENTE
ASPECTOS SOCIALES

La estrategia político, económico y social del Presidente Chávez se resume solo en una: el Proyecto Bolívar 2000, plan cívico-militar cuyo objetivo a alcanzar era apostar soluciones a los problemas más urgentes de la población en todo el país que por años esperaba resolver sus necesidades, de salud, de educación e infraestructura, activando el poder material y moral de la nación movilizando para ello las Fuerzas Armadas y a la sociedad civil.

INFRAESTRUCTURA

ü Con 3.964 instalaciones recuperadas (escuelas, hospitales, ambulatorios, quebradas etc...)
ü Creación y puesta en marcha de los mercados populares con 702 mercados populares en funcionamiento.
ü El Segundo puente sobre el río Orinoco que une los estados Anzoátegui y Bolívar.
ü El tramo del Sistema Ferroviario Nacional Caracas-Charallave-Cúa (Sistema Ferroviario Central
ü La Represa Generalísimo Francisco de Miranda (Caruachi).
ü La Línea 4 del Metro de Caracas (Tramo Capuchinos -Zona Rental.
ü La segunda Fase de la Línea 3 del Metro de Caracas (tramo El Valle - La Rinconada.
ü La primera línea del Metro de Valencia.
ü La primera fase del Metro de los Teques.
ü La primera fase del Metro de Maracaibo.
ü El Trolebús de Mérida.
ü El Sistema de Transporte masivo de Barquisimeto (Transbarca).
ü El Hospital Cardiológico Infantil Gilberto Rodríguez Ochoa.
ü El Metropolitano de San Cristóbal
ü El Metropolitano de Mérida.
ü El Metropolitano de Barquisimeto.
ü El Monumental de Maturín.
ü La Autopista Gran Mariscal de Ayacucho.
ü La Autopista José Antonio Páez.
ü La Autopista San Cristóbal - La Fría.
ü La Autopista-Acarigua Barquisimeto.
ü La Autopista Circunvalación Norte de Barquisimeto

SALUD PÚBLICA

ü Programa médico-asistencial: Barrio Adentro. De capacitación integral.
ü La Misión Barrio Adentro I, II y III.
ü Los Centros de Diagnóstico Integral y las Salas de Rehabilitación Integral.
ü MISION MILAGRO

EDUCACION

ü 519 Escuelas Bolivarianas.
ü Creación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
ü Creación de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas.
ü Incremento del 25% de la matrícula escolar, control de cobro excesivo en matrícula en planteles privados.
ü Misión Robinsón.
ü Misión Ribas.
ü Misión Sucre.

ECONOMICO
ü Descenso sostenido de la inflación, progresiva reducción de las tasas de interés.
ü Estabilidad cambiaria, sostenido aumento de las reservas internacionales.
ü Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)
ü Precio del petróleo pasó de $7 por barril en el año 1999, a $ 60 por barril en el año 2006.

POLITICO

El decreto de una nueva Carta Magna a través de la Asamblea Nacional Constituyente.
ü Poder para el pueblo es decir el fortalecimiento del poder popular.
ü Se define por orden constitucional un Estado democrático y social de derecho y de Justicia. Propuesta del Proyecto del Socialismo del Siglo XXI, basados en la propuesta de la equidad, la igualdad social y el amor al prójimo

FUENTES DEL DERECHO POSITIVO


Se entiende por fuente de derecho las distintas maneras, medios o procedimientos por las cuales se elaboran las reglas del derecho positivode acuerdo con la teoria pura del derecho, las fuentes pueden ser:

  • DIRECTAS U OBLIGATORIAS
Son aquellas de las cuales se desprenden las obligaciones, las leyes y los contratos.
  1. Indirectas o supretorias, Estan comprendidas por los principios generales del derecho, la costumbre y la practica administrativa.
  • FORMALES Y REALES
Son los procesos de creación y manifestación de la norma jurídica, LA LEY Y LA JURISPRUDENCIA

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

  1. EQUIDAD
  2. IGUALDAD
  3. IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY
  4. IN DUBIO PRO REO
  5. IN DUBIO PRO OPERATIO
  6. IRRENUNCIABILIDAD AL DERECHO
  7. INTERES COLECTIVO SOBRE EL PARTICULAR, CODIGO 1106
  8. LO QUE NO ESTA JURÍDICAMENTE PROHIBIDO, ESTA JURÍDICAMENTE ACEPTADO O PERMITIDO.

AMBITO TEMPORAL Y ESPACIAL DE VALIDEZ DE LA NORMA JURIDICA


VALIDEZ DE LA NORMA JURÍDICA
  • ÁMBITO TEMPORAL
  1. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD
  • ÁMBITO ESPACIAL
  1. PRINCIPIO DE PERSONALIDAD
  2. TERRITORIO, PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD
El principio fundamental que rige a esta materia se llama principio de irretroactividad, se encuentra en el articulo 2 del código penal venezolano.

Este principio se fundamenta en la necesidad de respetar las situaciones creadas bajo el imperio dek derecho. El hombre no sabria de que manera actuar si para dar legalidad a sus actos no fuera suficiente ajustar su comportamiento a la norma vigente. Condicion basica para que se produsca seguridad jurídica.

LA NORMA JURIDICA


LEY-----NOCIÓN DE LEY

DEFINICIÓN LEGAL ( articulo 202, CNB)
La ley es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo Legislador. Las leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a determinada materia se podran denominar Códigos.

NORMAS

  • MORALS
  • JURIDICAS
  • RELIGIOSAS
JUSTICIA

IDEA DE PERSONALIDAD:
Es una idea de equilibrio que surge de un distribuir de las cosas. En todo derecho hay un deseo de proporcion.
Ejmp. La ley de Talion, Ojo por Ojo, Diente por diente.

IGUALDAD
Consiste en que si un caso "A" se trata de una manera asi debera tratarse un caso "B" y un caso "C". Ejmp, El Hurto.

ALTERIDAD
La justicia presupone siempre la idea de un hombre en actuación frente a otro, Es la idea de un hombre interactuando en sociedad.

SEGURIDAD
Equivale a paz, es decir a la situación de una sociedad en que las relaciones entre sus miembros transcurren habitualmente sin violencia y en cada individuo, esta protegido contra la agrecion de los demas.

SEGURIDAD JURÍDICA
Es la confianza originada en el conocimiento cierto de las reglas del juego jurídico, las cuales les permite a sus integrantes proteger sus bienes y ejercer sus derechos .

BIEN COMÚN
Es el fin al cual tiende el esado para satisfacer las necesidades materiales, intelectuales y morales de las comunidades como de los individuos que las integran.

NORMA MORAL NORMA JURIDICA


CARACTERISTICAS DE LA NORMA JURIDICA
  1. Abstracción y Generalidades
  2. Imperatividad
  3. Legitimidad
  4. Bilateralidad
  5. Sancion

ESTRUCTURA LOGICA DE LA NORMA JURIDICA

  1. SUPUESTO DE HECHO, Conjunto de condiciones establecidas en la norma de las cuales se hace depender la realización de los efectos jurídicos.

  1. CONSECUENCIA JURÍDICA, Efectos jurídicos que la norma atribuye a la realización de las condiciones establecidas en la misma.

CLASIFICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA

  • SISTEMA AL QUE PERTENECEN:
  1. NACIONALES
  2. EXTRANJERAS
  • SEGÚN SU FUENTE:
  1. LEGALES
  2. JURISPRUNDENCIALES
  3. CONSTITUDINARIAS
  • SEGÚN SU SANCION:
  1. LEYES PERFECTAS
  2. LEYES IMPERFECTAS
  3. LEYES MINUS PERFECTAS
  • SEGÚN SU JERARQUÍA
  1. CONSTITUCIONAL
  2. LEGALES
  3. ORGANICAS




ACEPCION DE LA PALABRA DERECHO

DEFINICIONES
Es el Arte de lo mandado por lo racional y lo bueno y que se manifiesta por medio de la ley.

DERECHO POSITIVO
  • DERECHO OBJETIVO
  • DERECHO SUBJETIVO
FINES DEL DERECHO
  • JUSTICIA
  • BIEN COMUN
  • SEGURIDAD JURIDICA
CLASIFICACION DEL DERECHO OBJETIVO
  • DERECHO PUBLICO : DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO PENAL DERECHO PROCESAR

  • DERECHO PRIVADO : DERECHO CIVIL DERECHO MERCANTIL

  • DERECHO SOCIAL : DERCHO DEL TRABAJO DERECHO AGRARIO DERECHO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DERECHOS HUMANOS

DERECHO POSITIVO

Creado por el Estado


DERECHO OBJETIVO DERECHO SUBJETIVO

El Derecho que prevalece, los Textos. Potestad, facultad que tiene una persona
Códigos, Leyes, Constitución, (Adjetivo) para reclamar sus derechos.
Reglamentos para la formulación de estos,
(sustantivos)

LOS FINES DEL DERECHO SON LOS MISMOS QUE DEL ESTADO......


jueves, 23 de agosto de 2007

PODER PUBLICO NACIONAL


ANTECEDENTES



Aristoteles (aC) : Juzgaba que eran escenciales los "Organos Deliberantes"

Montesquieu (1748) : Equilibrio de Fuerzas frente al Poder del Estado.



ASAMBLEA CONSTITUYENTE ( Venezuela 99)


PODERES




  • PODER LEGISLATIVO


  • PODER EJECUTIVO


  • PODER JUDICIAL

CONSTITUCION----SUFRAGIO UNIVERSAL----PODER CIUDADANO


Poder ciudadano asociado al culto a Bolivar desde el gobierno de Monagas.


FUNCION LEGISLATIVA


Formula las normas juridicas, un derecho nuevo esta representado por la Asamblea Nacional que esta integrada por diputados.


Creacion y discucion de las leyes.



FUNCION EJECUTIVA


Concen¡bida en los Articulos 225, 236, 238, 239, 248 de la Constitucion Nacional.



FUNCION JUDICIAL


Administra la justicia acorde con la ley, este poder se ejerce por el tribunal supremo de justicia y los demas tribunales de la Republica, existe tambien el Ministerio Publico a cuya cabeza esta el fiscal general.



PODER CIUDADANO


Se ejerce el consejo moral republicano integrado por el defensor o defensora del pueblo, el fiscal y el contralor general de la Republica.




EL PODER PUBLICO ESTADAL


Son entidades Autonomas e iguales en lo politico, con personalidad plena y quedan obligados a mantener la independencia, soberania e integridad Naciona y a cumplir y hacer cumplir la constitucion y las leyes de la republica. Articulo 164.

LA CONSTITUCION







EVOLUCION HISTORICA DE LA CONSTITUCION VENEZOLANA


PRIMER PERIODO
1811-1863
Comprende a la estructuración del Estado Independiente y Autónomo


SEGUNDO PERIODO
Comprende a la federalizacion del Estado.


TERCER PERIODO
Comprende a la Consolidación del Estado Nacional (Oct-1945)


CUARTO PERIDO
Comprende a la Democratización del Estado Petrolero.



CONSTITUCION


Es el documento suscrito dentro del cual se contiene la ley suprema del estado, como consecuencia de un acuerdo Nacional.

Estos documentos ejercieron una influencia decisivaen la Asamblea Constituyente de Francia; y sobre todo en la constitucion de USA.

Las Constituciones de America del Norte contiene una declaracion de derechos y un plan de gobierno.


Hoy dia a la declaracion de Derechos se le llama Parte Dogmatica, y al Plan de Gobierno se le llama Parte Organica o Administrativa.


Los Constitucionalistas suelen explicar en dos sentidos a esta Carta Magna:



Sentido Formal: Documento escrito que contiene la ley suprema del Estado.


Sentido Material: Se explica llanamente como la organizacion y vida del estado.

En la actualidad se conocen dos tipos de Constituciones:



  • Rigidas: No se pueden modificar, sino con un procedimiento especial.


  • Flexibles: Se modifican como se modifican las leyes ordinarias.

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION VENEZOLANA




  • Preambulo, citan ideas filosoficas por donde se rija la constitucion.


  • Parte Dogmatica, declaracion de Derechos.


  • Parte Organica, Organizacion de Estado.


  • Disposicones Transitorias, en total son 18.